¿Es obligatorio contar con procurador en todos los juicios?

Solicita tu procurador ahora
No, no es obligatorio contar con procurador en todos los juicios en España. La necesidad de su intervención depende del tipo de procedimiento y de la jurisdicción correspondiente. en este artículo, se detallan los casos en los que es preceptiva la participación de un procurador y aquellos en los que no lo es.

¿Cuándo es obligatorio contar con procurador?

La ley de enjuiciamiento civil establece que la intervención de un procurador es obligatoria en la mayoría de los procedimientos judiciales, salvo en ciertas excepciones. a continuación, se detallan los casos en los que es obligatorio contar con procurador:
  • Juicios verbales por razón de la materia: cuando la ley establece que se tramitarán por razón de la materia, la intervención de procurador es obligatoria, independientemente de la cuantía del procedimiento.
  • Juicios en los que la cuantía supera los 2.000 euros: si el importe reclamado es superior a 2.000 euros, es obligatorio contar con procurador.
  • Procesos ordinarios: en procedimientos más complejos que los juicios verbales, como reclamaciones de cantidad superiores a 6.000 euros o litigios sobre derechos honoríficos, la intervención de procurador es preceptiva.
  • Procesos de ejecución: si el procedimiento del que deriva la ejecución requería obligatoriamente procurador, también lo será en la fase de ejecución.
  • Desahucios de inmuebles urbanos: en estos casos, la intervención de procurador es siempre obligatoria, debido a la gravedad de sus consecuencias para ambas partes.

¿Cuándo no es obligatorio contar con procurador?

Existen ciertos procedimientos en los que la ley no exige la intervención de un procurador. Estos son:
  • Juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2.000 euros: en estos casos, las partes pueden representarse a sí mismas sin necesidad de procurador.
  • Peticiones iniciales de procedimiento monitorio: en la fase inicial de este tipo de procedimiento, no es obligatorio contar con procurador.
  • Procedimientos de jurisdicción voluntaria: como expedientes de tutela o actos de conciliación, donde la intervención de procurador no es preceptiva.
  • Procedimientos en la jurisdicción social: en asuntos laborales, como despidos o reclamaciones económicas, la ley no exige la presencia de un procurador.
  • Procedimientos penales por delitos leves: en estos casos, la intervención de procurador es opcional.

¿Por qué es recomendable contar con un procurador?

Aunque en algunos procedimientos no sea obligatorio contar con un procurador, su intervención puede ser altamente beneficiosa.Los procuradores son profesionales especializados en la representación procesal y tienen un conocimiento profundo de los procedimientos y plazos judiciales. Su participación garantiza una gestión precisa y adecuada de las actuaciones procesales, reduciendo el riesgo de errores que podrían afectar negativamente el desarrollo del proceso. Además, el procurador actúa como intermediario entre el cliente y el tribunal, facilitando una comunicación fluida y efectiva que puede acelerar el proceso. Delegar la parte administrativa del proceso en un procurador permite a los abogados y clientes concentrarse en los aspectos sustantivos del caso, optimizando el tiempo y los recursos.

¿Cómo elegir un procurador adecuado?

Al seleccionar un procurador, es importante considerar su experiencia y conocimiento en el área específica del derecho relacionada con su caso. También es recomendable elegir un procurador que esté familiarizado con el juzgado o tribunal donde se llevará a cabo el procedimiento, ya que esto puede facilitar la gestión del proceso. Por ejemplo, si necesita un procurador en Valladolid, es aconsejable buscar profesionales que operen en esa jurisdicción. De igual manera, si requiere una procuradora en Sevilla, es conveniente optar por alguien con experiencia en los tribunales de esa localidad. En conclusión, aunque no siempre es obligatorio contar con un procurador, su intervención puede ser crucial para asegurar una representación adecuada y eficiente en los procedimientos judiciales. Contar con un procurador experimentado puede marcar la diferencia en el desarrollo y resultado de su caso.

¿Buscas un procurador?

Particulares: Atendemos su proceso judicial con la mayor entusiasmo y trabajamos mano a mano con los abogados para cosechar una resolución satisfactoria lo antes posible.

Profesionales: Relación de cercanía y confianza basada en nuestra profesionalidad. Disponibilidad inmediata y dedicación de todos los recursos del despacho en cada uno de los asuntos.